Dif Gómez Palacio

Contabilidad Gubernamental

Seleccione el año

2019
Enero - Marzo 2019

Abril - Junio 2019

Julio - Septiembre 2019

Octubre - Diciembre 2019


2020
Enero - Marzo 2020

Abril - Junio 2020

Julio - Septiembre 2020

Octubre - Diciembre 2020


2021
Enero - Marzo 2021

Abril - Junio 2021

Julio - Septiembre 2021

Octubre - Diciembre 2021


2022
Enero - Marzo 2022

Abril - Junio 2022

Julio - Septiembre 2022

Octubre - Diciembre 2022


2023
Enero - Marzo 2023

Abril - Junio 2023

Julio - Septiembre 2023

Octubre - Diciembre 2023


2024
Enero - Marzo 2024

Abril - Junio 2024

Julio - Septiembre 2024

Octubre - Diciembre 2024

ANTECEDENTES

La asistencia social en México ha existido desde antes de la llegada de los españoles. Los pueblos prehispánicos desarrollaron acciones de protección para los más necesitados como viudas y huérfanos. Desde ese entonces hasta el presente la asistencia social ha ido cambiando. Durante gran parte del siglo XX y hasta la actualidad se pueden identificar grandes acciones de la asistencia social. Destaca por su trascendencia el Programa de «La Gota de Leche» que en 1929 aglutinaba a un sector de mujeres mexicanas quienes se encargaban de proporcionar alimento a niñas y niños pobres de la Ciudad de México. Ello dio origen a la creación de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia lo que permitió dar mayor orden a las acciones de asistencia pública. A partir de 1943, se integró la Subsecretaría de Asistencia Pública dentro de la recién creada Secretaría de Salubridad y Asistencia, la cual fusionaba las actividades de la entonces Secretaría de Asistencia Pública con las del Departamento de Salubridad. Es entonces cuando se da relevancia al concepto de asistencia social, entendido como una obligación social que tiene a cargo el Estado. El 1° de febrero de 1961 se crea el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), iniciando actividades con la ampliación de los servicios de alimentación infantil en escuelas primarias del Distrito Federal. Durante esta época se sensibilizaron a las mujeres para que integraran comités en el ámbito nacional a fin de llevar los beneficios de la alimentación a todos los niños con carencias. Se impulsó la integración familiar a través del desarrollo comunitario. Sin embargo, tenía la limitación de ser un organismo encargado de proporcionar raciones alimenticias para complementar la alimentación de los infantes, lo cual le impedía atender otros aspectos de la problemática social, como por ejemplo: menores abandonados y en situación de riesgo, que relegaron o atendieron con notables insuficiencias. Por ello, en 1968 se creó una institución para colaborar con los trabajos y programas de asistencia especializada en atender a menores abandonados, huérfanos o en condiciones especialmente difíciles, todos ellos en circunstancia de riesgo en su salud física y equilibrio emocional. Ésta llevó el nombre de Institución Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN).

Resumen

Asistencia social

Con la creación del Sistema Nacional de Asistencia Social se lleva la asistencia social al ámbito municipal a partir del establecimiento de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, mejor conocidos como DIF municipales. La descentralización de la asistencia social en el municipio (municipalización) busca, entre otros propósitos:

  • Mayor coordinación y equilibrio en el desarrollo de las acciones asistenciales a nivel nacional.
  • Fortalecer la organización y operación de los sistemas DIF municipales
  • Llevar los servicios asistenciales hasta el último rincón del territorio nacional

Estrategias

  • • La prevención, que está encaminada a detectar los factores de riesgo de vulnerabilidad y establecer programas, proyectos, servicios y acciones participación activa del sujeto atendido de tal manera que la responsabilidad de la intervención sea compartida.
  • La corresponsabilidad, ésta se puede definir en dos aspectos. Uno, el relacionado directamente con el sujeto beneficiario de la asistencia social; en este sentido, el sujeto debe contribuir de manera activa en su propia reincorporación social. Deja de ser pasivo, simple receptor de atención asistencial, y se convierte en protagonista.
  • La profesionalización de los servicios y de quienes los proporcionan, está dirigida a recuperar experiencias y producir conocimiento. También, a formar y capacitar en todos los niveles y ámbitos de acción para establecer, por un lado, parámetros mínimos de calidad y una operación planificada, tendiente a combatir las causas y no los efectos.

TRAMITES Y SERVICIOS

Trámites y Servicios en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

  • TODOS
  • GRUPOS VULNERABLES
  • ASISTENCIA SOCIAL
  • PROGRAMA DENTAL

Dependencias

PAMAR



Ubicación:

Av Nacional 239, Amp Felipe Ángeles, 35046 Gómez Palacio, Dgo.

Telefono:

8717142124

Albergue



Ubicación:

Miguel de La Madrid Hurtado, Miguel de la Madrid, 35015 Gómez Palacio, Dgo.

Telefono:

8717142124

Asilo de Ancianos DIF



Ubicación:

Margarita Garcia de Guerrero 550, 15 de Diciembre, 35055 Gómez Palacio, Dgo.

Telefono:

8717142124

Club de Niós y Niñas



Ubicación:

Av Central S/N, Valle de Chapala, Gómez Palacio, Dgo.

Telefono:

8717142124

Internado Francisco Zarco



Ubicación:

Margarita Garcia de Guerrero 550, 15 de Diciembre, 35055 Gómez Palacio, Dgo.

Telefono:

8717142124

Casa Club de la Tercera Edad



Ubicación:

Margarita Garcia de Guerrero 550, 15 de Diciembre, 35055 Gómez Palacio, Dgo.

Telefono:

8717142124

Ubicacion DIF Gómez Palacio

Ubicación:

Blvd. Ejército Mexicano 528, Parque industrial Lagunero, Gómez Palacio, Mexico

Telefono:

8717142124